lunes, 25 de noviembre de 2013

Análisis de un Videojuego

Juego: Lego Star wars III. The clone wars.
Año: 2011
Plataforma: PS3
Género: Acción, ciencia ficcion
Tipo: Plataformas, misiones, achievements 

Critica personal:

Se trata de un videojuego que recrea las películas de Star Wars en un mundo Lego.  Me parece un juego muy creativo y muy bien conseguido gráficamente. Completamente todo, el mundo y los personajes, están hechos de piezas de Lego, y hasta cuando matan a los personajes, estos se rompen en mil piezas Lego. Además el juego tiene cierto punto de humor, queriendo hacer algunas de las escenas de la historia cómicas, haciendo así un juego más entretenido  y menos violento.
Es un juego bastante entretenido en el que hay que pasar niveles matando a los enemigos y resolviendo ‘’puzzles’’. Hay que estar constantemente concentrado y atento a los movimientos, ya que en todo momento hay que estar cambiando de personaje, matando, juntando y moviendo piezas.
Sin embargo, algunos momentos resultan confusos: en algunos niveles no se entiende bien que hay que hacer, y está todo lleno de piezas y personajes y no se distinguen bien las figuras de la pantalla, siendo así todo muy lioso.

Opciones educativas.

Para ser un juego de acción, me parece más educativo que otros (dentro de lo que cabe). Quizás porque siendo con figuras de Lego, y no saliendo escenas violentas ni sangre, me parece un juego más apto para una edad infantil y más educativa.
Aunque no considero que se puedan aprender cosas de este juego, sí que creo que se puede mejorar mucho la capacidad de atención, de observación y de percepción, ya que hay que estar constantemente buscando piezas para construirlas e ir de un lado a otro, observando cada detalle que hay alrededor mientras te están disparando.  Mejora también la capacidad de reacción: por ejemplo hay que construir una nave moviendo piezas mientras destruyes androides.
También ayuda a desarrollar la lógica en los momentos de construir ‘’puzzles’’, ya que hay que pensar en qué lugar va cada pieza del rompecabezas para construir una nave, para abrir puertas etc.
Finalmente se desarrolla en cierto modo la cooperación, ya que cada personaje posee habilidades diferentes y para pasar de nivel tienes que contar con todos, pasando de un personaje a otro. Seguramente  en la opción de multijugador esta capacidad se note más, puesto  que habrá que colaborar entre los jugadores para lograr los objetivos.
Aunque a mí me ha estresado bastante, posiblemente a otras personas este tipo de juegos les ayude a disminuir el estrés y a liberar tensión.

Experiencia de trabajo:

Sinceramente no me ha gustado mucho el trabajo, porque a mí no me gusta pasar mi tiempo libre jugando a videojuegos. Además he acabado un poco estresada y nerviosa porque no conseguía pillarle el tranquillo a los botones del mando y al joystick, y mucho menos a pulsar varios botones a la vez. Esta experiencia me ha demostrado que mi capacidad de concentración, y sobre todo la de reacción es completamente nula.
El juego me ha parecido curioso, y como ya he dicho antes muy creativo, aunque demasiado complicado para mi. He elegido este porque de entre todos los juegos que tenía mi hermano a los que no he jugado nunca, éste es el que me ha resultado mucho más atractivo (otras opciones eran el GTA o Call of Duty). A mi si me sacan del Sing Star, la Wii o Super Mario... ¡me pierdo!. 
Sin embargo la experiencia de trabajo ha tenido un buen punto positivo, y es que me ha ayudado a darme cuenta que los videojuegos, sean del género que sean, sí que tienen ciertas opciones educativas que explotar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario