lunes, 25 de noviembre de 2013

Análisis de un Videojuego

Juego: Lego Star wars III. The clone wars.
Año: 2011
Plataforma: PS3
Género: Acción, ciencia ficcion
Tipo: Plataformas, misiones, achievements 

Critica personal:

Se trata de un videojuego que recrea las películas de Star Wars en un mundo Lego.  Me parece un juego muy creativo y muy bien conseguido gráficamente. Completamente todo, el mundo y los personajes, están hechos de piezas de Lego, y hasta cuando matan a los personajes, estos se rompen en mil piezas Lego. Además el juego tiene cierto punto de humor, queriendo hacer algunas de las escenas de la historia cómicas, haciendo así un juego más entretenido  y menos violento.
Es un juego bastante entretenido en el que hay que pasar niveles matando a los enemigos y resolviendo ‘’puzzles’’. Hay que estar constantemente concentrado y atento a los movimientos, ya que en todo momento hay que estar cambiando de personaje, matando, juntando y moviendo piezas.
Sin embargo, algunos momentos resultan confusos: en algunos niveles no se entiende bien que hay que hacer, y está todo lleno de piezas y personajes y no se distinguen bien las figuras de la pantalla, siendo así todo muy lioso.

Opciones educativas.

Para ser un juego de acción, me parece más educativo que otros (dentro de lo que cabe). Quizás porque siendo con figuras de Lego, y no saliendo escenas violentas ni sangre, me parece un juego más apto para una edad infantil y más educativa.
Aunque no considero que se puedan aprender cosas de este juego, sí que creo que se puede mejorar mucho la capacidad de atención, de observación y de percepción, ya que hay que estar constantemente buscando piezas para construirlas e ir de un lado a otro, observando cada detalle que hay alrededor mientras te están disparando.  Mejora también la capacidad de reacción: por ejemplo hay que construir una nave moviendo piezas mientras destruyes androides.
También ayuda a desarrollar la lógica en los momentos de construir ‘’puzzles’’, ya que hay que pensar en qué lugar va cada pieza del rompecabezas para construir una nave, para abrir puertas etc.
Finalmente se desarrolla en cierto modo la cooperación, ya que cada personaje posee habilidades diferentes y para pasar de nivel tienes que contar con todos, pasando de un personaje a otro. Seguramente  en la opción de multijugador esta capacidad se note más, puesto  que habrá que colaborar entre los jugadores para lograr los objetivos.
Aunque a mí me ha estresado bastante, posiblemente a otras personas este tipo de juegos les ayude a disminuir el estrés y a liberar tensión.

Experiencia de trabajo:

Sinceramente no me ha gustado mucho el trabajo, porque a mí no me gusta pasar mi tiempo libre jugando a videojuegos. Además he acabado un poco estresada y nerviosa porque no conseguía pillarle el tranquillo a los botones del mando y al joystick, y mucho menos a pulsar varios botones a la vez. Esta experiencia me ha demostrado que mi capacidad de concentración, y sobre todo la de reacción es completamente nula.
El juego me ha parecido curioso, y como ya he dicho antes muy creativo, aunque demasiado complicado para mi. He elegido este porque de entre todos los juegos que tenía mi hermano a los que no he jugado nunca, éste es el que me ha resultado mucho más atractivo (otras opciones eran el GTA o Call of Duty). A mi si me sacan del Sing Star, la Wii o Super Mario... ¡me pierdo!. 
Sin embargo la experiencia de trabajo ha tenido un buen punto positivo, y es que me ha ayudado a darme cuenta que los videojuegos, sean del género que sean, sí que tienen ciertas opciones educativas que explotar.



lunes, 4 de noviembre de 2013

Por detrás de las cámaras... Las gymkhanas de Ed. Infantil

REFLEXIÓN PERSONAL

En una sola sesión conseguimos, mi grupo y yo, idear y terminar nuestra gymkhana. Hicimos un mundo en Wikitude con temática 'EL VIEJO OESTE: INDIOS Y VAQUEROS''. El recorrido era por todo el campus de la Autónoma.
Además para cada punto de la gymkhana preparamos un código QR en el que decía la prueba que había que hacer para pasar al siguiente punto.

¡Por fin llega el día de la gymkhana! Antes de comenzar, mi grupo y yo hemos hecho el supuesto recorrido por el campus para pegar los códigos QR en los puntos en los que se harán las pruebas.













Nos hemos reunido con otros dos grupos. Personalmente creo que no había tiempo suficiente para hacer las gymkhanas de 3 grupos, y resultaba un poco cansado al final.
Hemos empezado con la gymkhana cuya temática ha sido ''EL CIRCO''. Ha sido muy divertido. La prueba que más me ha gustado ha sido la de hacer ruidos de animales, y con los ojos vendados encontrar a nuestra pareja. Ha sido un poco caótico, pero en eso consistía la gracia. Me he reído mucho.






La siguiente gymkhana ha sido la de ''¡A ENTRENAR!''.
Esta gymkhana de temática deportiva ha sido muy entretenida y dinámica, aunque sin duda alguna la mejor prueba ha sido en la que dos de nuestras compañeras han tenido que comerse cuatro gelatinas (con muy mala pinta,medio derretidas por el calor) en 30 segundos y únicamente con la boca, sin la ayuda de manos ni cubiertos.











Por último ha llegado el turno de nuestra gymkhana de 'EL VIEJO OESTE''. El problema ha sido que siendo la última prueba, todos estábamos ya un poco cansados y desganados.
En la primera prueba nuestros compañeros tenían que encontrar el código QR que habíamos escondido anteriormente. En esta prueba tenían que disfrazarse y pintarse de indios y vaqueros. Así vestidos iban a tener que recorrer todo el campus hasta que acabase la gymkhana.




En la siguientes pruebas tuvieron que: bailar y cantar una canción de indios los indios y otra canción de vaqueros los vaqueros delante del Rectorado; librar una batalla indios contra vaqueros en frente de la Facultad de Ciencias mientras hacían sus gritos de guerra; hacer una carrera de caballos hasta llegar al último punto.













Y por fin... ¡A buscar el tesoro escondido!





Ha sido un día muy divertido. Esta gymkhana me parece una actividad muy entretenida y eficaz para trabajar las TIC en el aula de Infantil de una manera muy divertida y dinámica.
Es importante introducir las TIC en la Ed.Infantil, y enseñar a utilizarlas, ya que la tecnología se ha convertido en una parte muy importante de la sociedad, y más aún en la sociedad que les va a tocar vivir a ellos. Con este tipo de actividad que les va a gustar y van a disfrutar, van a APRENDER y van a desarrollar competencias específicas tecnológicas de una manera divertida.

Este es el importantísimo objetivo de las TIC en el aula de Infantil, es decir que sirvan como refuerzo/recurso para promover los distintos tipos de aprendizajes. 
Es necesario que los futuros profesores aprendamos a utilizar las TIC ya que las actividades TIC de este tipo deben estar integradas en el curriculum.
Para eso, tenemos que QUERER utilizar las TIC, y con esta actividad de la gymkhana y muchas otras realizadas en clase estamos muy predispuestos a querer usarlas.

martes, 24 de septiembre de 2013

DEFINICIONES TIC

1) Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

 http://es.scribd.com/doc/3285023/TICS-EN-LA-INFORMATICA


2) Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación TICSal conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señalesde naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyenla electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml


3)Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a vecesdenominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

 http://es.wikipedia.org/wiki/TIC


NUESTRA DEFINICIÓN: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, comúnmente conocidas como  TIC,  son todo el conjunto deservicios tecnológicos  que permiten adquirir, producir, almacenar, tratar, presentar (etc.) las informaciones de varias formas, que incluyen la electrónica como base de todo aquello relacionado con las telecomunicaciones (informática, audiovisuales..). Internet también forma parte de este proceso por lo que incluimos el término de telecomunicación, como por ejemplo los teléfonos móviles y los portátiles que funcionan mediante una red inalámbrica.
Las TIC tienen como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.